Copyright © 2021 femube

Como punto de referencia del turismo de invierno de calidad, Benasque hace ya mucho que está consolidado como uno de los destinos favoritos para aquellos amantes de la montaña y las actividades deportivas que tienen que ver con ella.

 

Más allá del hoy indiscutible interés natural y deportivo que suscita tanto Benasque como todo su valle, es innegable el valor histórico y artístico de los abundantes ejemplos arquitectónicos que nos hablan del origen y desarrollo de la villa a lo largo de los siglos. La Iglesia de Santa María de Benasque, del siglo XI-XII, San Pedro de Villanova, del XII, o la ermita de San Esteban de Conques, en Anciles, del XI-XII, son solo algunos de los innumerables testimonios que encontramos en el valle del desarrollo del arte románico de estilo lombardo, original del norte de Italia, que se dio coincidiendo con la expansión del Reino de Aragón.

 

Por si fuera poco, como testigo del poderoso Condado de la Ribagorza, Benasque también presta buen ejemplo de la arquitectura renacentista. Prueba de ello son edificios como El Palacio de los Condes de la Ribagorza, Casa Faure o Casa Juste, en Benasque, o Casa Suprián, en Anciles.

 

El objetivo de este proyecto, siguiendo el modelo de otras iniciativas culturales basadas en lugares de interés turístico, es la creación de un proyecto cultural musical que sitúe a Benasque también como punto de referencia en el mapa cultural de festivales de música.

 

 

El Festival